El gobernador ofreció estos datos durante la celebración del 38
Aniversario de la sede del BCRD en Santiago de los Caballeros, donde también
anuncio la creación de una nueva división de Investigación Financiera para la Región
del Cibao
El gobernador del Banco Central de la República Dominicana (BCRD), Lic.
Héctor Valdez Albizu, reveló que en los dos primeros meses de este año el
crecimiento promedio fue de 6.7% del PIB, “muy por encima de las expectativas
existentes”, mientras que en datos al trimestre, la inflación acumulada a marzo
se situó en 0.55%, y la depreciación al 3 de abril fue de 2.1%, ligeramente
superior a la del mismo trimestre del año anterior.
Valdez Albizu detalló que el crecimiento del mes de enero fue de 7% y el
de febrero de 6.3%, lo que arrojó un promedio de 6.7% del PIB. “Estas cifras
muestran un significativo comienzo del año con grandes expectativas para el
primer trimestre”, afirmó.
En lo que se refiere a los niveles de depreciación, el gobernador señaló
que es en estas fechas cuando la tasa de cambio ha alcanzado lo que el Gobierno
había contemplado para su presupuesto al término de 2017. Valdez Albizu aseguró
que el ligero movimiento de esta variable ha sido el normalmente esperado en
este periodo del año en que el tipo de cambio se mueve influido por la
reposición de inventarios por parte de empresas industriales, comerciales y agropecuarias;
la salida de dividendos de empresas con inversión extranjera directa; y el pago
de compromisos en moneda extranjera con carta de crédito por importaciones efectuadas
durante noviembre y diciembre.
Recordó que el Banco Central tiene el compromiso con la estabilidad de
precios, que es un mandato constitucional, y por vía de consecuencia, con la
estabilidad del tipo de cambio. Al respecto, indicó que el BCRD cuenta con
suficientes reservas para garantizar la estabilidad relativa del tipo de cambio.
Con respecto al sector Turismo, el gobernador Valdez Albizu informó que
en el mes de marzo creció 14.7%, arrojándose un promedio para el trimestre de
7.7%. Esto significa la visita de 128,714 turistas no residentes, más del doble
(110%) de los registrados en igual periodo del año pasado, lo que nos coloca
como uno de los polos turísticos más atractivos del Caribe y Centroamérica.
La importancia de la Región Norte para RD
Hablando a comunicadores de Santiago durante la celebración del 38
aniversario de la Oficina Regional del Banco Central en esa ciudad, Valdez
Albizu anunció la creación de una División de Estudios y Estadísticas
Regionales para el Cibao, que consta de 14 provincias, y que en los próximos meses el BCRD pondrá a
circular la primera edición del informe semestral ‘Panorama Económico de la
Región Norte’, del cual adelantó los siguientes resultados preliminares:
De todos los empleos que se generan en la República Dominicana,
aproximadamente el 35% se crean en la Región Norte o Cibao y, más
concretamente, el 54% de los empleos agropecuarios de todo el país se localizan
en esta región, así como el 58% de los puestos de trabajo en RD pertenecientes
al sector Minería.
En el caso de las Zonas Francas, el aporte laboral a la nación desde la
Región Cibao es de 72,000 empleos, un 44% de todos los puestos de trabajo que
se materializan en este sector. Al cierre de 2017, la mitad de las empresas de
Zonas Francas que operan en el país están situadas en el Cibao.
En cuanto al sector financiero, al cierre de 2017 el Cibao tenía el
37.3% de las oficinas bancarias del país (532 oficinas) y un 33.3% de los
subagentes bancarios (unos 1,596). Los préstamos que otorgan las oficinas
bancarias de la Región Norte al sector privado crecieron un 19.5% interanual en
2017, hasta alcanzar RD$132,300 millones.
Consolidación de la sede regional del BCRD en el Cibao
De su lado, el director de la Oficina Regional del BCRD en Santiago de
los Caballeros, Sr. Yamil Espinal, destacó durante el acto de celebración de su
38 aniversario los dos elementos claves que en el último año han supuesto un
robustecimiento importante de la gestión:
Por una parte, se ha ejecutado el Proyecto de Modernización de la
Subdirección de Caja, que sirve como soporte al sistema monetario y financiero,
ya que supone una respuesta rápida a la demanda de efectivo de las
instituciones financieras.
Además, la creación de una División de Estudios y Estadísticas
Regionales que producirá agregados de información muy valiosos como indicadores
de referencia y comportamiento de la economía en la Región Norte.
Los actos del 38 aniversario incluyeron la celebración de una Santa Misa
en la parroquia de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM),
con la presencia de las principales autoridades del BCRD y de bancentralianos
pertenecientes a la sede de Santiago de los Caballeros.
Igualmente, se dio apertura a una
exposición de obras pictóricas, de dibujo y fotográficas que recoge los
principales premios otorgados por el BCRD en los últimos años a través de sus
concursos culturales, coordinados por la Dirección Cultural de esta institución,
ejercida por el profesor y laureado en literatura nacional Sr. José Alcántara
Almánzar.
A los actos, además del Lic. Valdez Albizu, acudieron su esposa, la Lic.
Fior D’Aliza Martínez de Valdez; la vicegobernadora, Lic. Clarissa de la Rocha
de Torres, el gerente, Lic. Ervin Novas Bello, el miembro de la honorable Junta
Monetaria, Sr. Manuel García Arévalo, el contralor, Sr. José Manuel Taveras
Lay, los subgerentes Frank Montaño y Joel Tejeda, así como directores,
asesores, consultores y miembros de la prensa cibaeña.
0 comentarios:
Publicar un comentario